
Principios de la osteopatía
Los principios de la osteopatía son los siguientes:
-
“La estructura y la función son interdependientes“. La adaptación de este principio a cómo lo formuló A.T.Still (1874) se debe a la inseparable relación entre la anatomía (estructura) y la fisiología (función), equiparando la importancia de ambas. El osteópata procura que haya una buena movilidad de las estructuras para garantizar su buena función.
-
“La regla de la arteria es suprema“. El 60% del peso corporal es fluido. La circulación es el medio de transporte de la vida a las células, así como su limpieza y desinfección. El osteópata se preocupa de garantizar una mejor circulación a las zonas que lo necesitan.
-
“El cuerpo tiene sus propios mecanismos de autorregulación“. El cuerpo tiene distintos mecanismos para garantizar la salud. La sobrecarga a factores estresantes provoca un desgaste de estos mecanismos que pueden acabar fallando = enfermedad. El osteópata contempla el estado de estos mecanismos y los tiene siempre presentes en su plan de tratamiento. Todos tenemos la “medicina” para estar sanos, lo difícil es aprender a administrarla.
-
“El cuerpo es una unidad“. La osteopatía es una disciplina médica holística, eso significa que contempla el cuerpo como una sola unidad y no por la unión de diferentes partes. Con esta visión es fácil entender cómo la causa del problema puede estar alejada de la zona dolorosa. El osteópata intenta tratar la causa y el cuerpo, mediante sus mecanismos de autorregulación, recuperará la salud.
Si quieres saber cómo podríamos ayudarte, consulta el apartado Osteopatía.